martes, 7 de febrero de 2012

VALORES NORMALES EN ECOCARDIOGRAFÍA:

Compendio de valores obtenidos durante pasantía de observación en CMDLT - Caracas.

Ref:  Manual de Ecocardiografia de OH
y Asociación Española de IMAGEN CARDIACA.
Algunos valores del Texas Heat Institute


*AORTA:- Raíz aórtica: 20 a 37 mm
- Gradiente de presión:  hasta 16 mmHg
- Velocidad del flujo: hasta 2 m/seg.
- Área valvular aórtica: > 2 cm2.
        * Estenosis aórtica leve: 1,6 a 1,9 cm2
        * Estenosis aórtica leve a moderada: 1,3 a 1,5 cm2
        * Estenosis aórtica moderada: 1 a 1,2 cm2
        * Estenosis aórtica moderada a severa: 0,7 a 0,9 cm2
        * Estenosis aórtica severa: <0,7
- Gradiente medio transvalvular:
        * Estenosis aórtica leve: <30 mmHg
        * Estenosis aórtica moderada: 30 a 50 mmHg
        * Estenosis aórtica severa: >50 mmHg
- Aorta abdominal: <20 mm
- SCA: >16
-Regurgitación aórtica (Tiempo medio de presión en pendiente de hemicaída)
*Leve: >500ms – 0,5seg
*Moderada: 350 a 500ms
*Moderada a severa: 200 a 350ms
*Severa: <200ms

* DIMENSIONES DE CAVIDADES
-Aurícula izquierda: 19 a 40 mm (sólo en sístole)
        * Presión: 2 a 12 mmHg
        *Área: 16 a 22 cm2
-Ventrículo izquierdo: 33 a 53 mm (en diástole), 21 a 40 mm (en sístole)
*Presión: 3 a 12mmHg (en diástole) 100 a 140mmHg (en sístole)
-Ventrículo derecho: <26mm (sólo en diástole)
        *Presión: 2 a 8 mmHg (en diástole) 15 a 30mmHg (en sístole)


*GROSOR DE PAREDES:
 en diástoleà- Septum IV: 8 a 11 mm
 en diástoleà- Pared posterior: 8 a 11 mm  
* VÁLVULAMITRAL:
-Área valvular:
        * Normal: 4 a 6 cm2
        * Estenosis mitral leve: 1,5 a 2,5 cm2
        * Estenosis mitral moderada: 1 a 1,4 cm2
        * Estenosis mitral severa: <1 cm2
- Gradientesde presión:
        * Estenosis mitral leve: 16 a 36 mmHg
        * Estenosis mitral moderada: 36 a 50 mmHg
        * Estenosis mitral moderada a severa: 50 a 64 mmHg
        * Estenosis mitral severa: >64 mmHg
- Tiempo medio de presión: (ITV VM (ITV V2 VM))
        * Estenosis mitral leve: <5 mmHg
        * Estenosis mitral moderada: 6 a 12 mmHg
        * Estenosis mitral severa: >12 mmHg
* VÁLVULA TRICÚSPIDE:
-Velocidad máxima de regurgitación: hasta 2,5 m/seg.
* VÁLVULAPULMONAR:
-Presión sistólica ventricular derecha:
        * Hipertensión pulmonar leve: 30 q 40 mmHg
        * Hipertensión pulmonar moderada: 40 a 70 mmHg
        * Hipertensión pulmonar severa: > 70 mmHg
* PRESIÓN AURICULAR DERECHA:
-VCI <2 cm y colapso inspiratorio >  5àal 50%  
-VCI <2 cm y colapso inspiratorio <  10àal 50%  
-VCI >2 cm y colapso inspiratorio <  15àal 50%
-VCI > 20à2 cm sin colapso inspiratorio (plétora de vena cava)


* FRACCIONES:
De acortamiento: 32% a 39%
De eyección: >50%
* GASTO CARDÍACO: 5 Lts.
GC= ITV TSVI x FC

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL 1

Referencia:  Robledo Carmona, Juan Manuel
Jiménez Navarro, Manuel
Robledo Carmona, Luis.
Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Victoria (Málaga).
Contacto:
Juan Robledo Carmona
c/. Salitre 36-6º-1 Málaga 29002
Tfno 952318540, 686165443.


ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:
Lo comentaremos basándonos en la correlación entre el registro electrocardiográfico con la
actividad eléctrica normal del corazón.
En el ECG normal nos encontramos con una primera onda, Onda P, que corresponde a la
despolarización de ambas aurículas, derecha e izquierda superpuestas. El estímulo se frena en
el nodo AV, por lo que durante este tiempo no se registra actividad eléctrica, para
6
seguidamente iniciar la despolarización ventricular, dando lugar al complejo QRS, que se
sigue de otro período isoeléctrico, para finalizar con la onda T de repolarización ventricular.
Por consiguiente tenemos: ( foto 04 )




ONDAS:
- P: despolarización auricular
- QRS: despolarización ventricular, su duración normal es de 0.06 a 0.1 sg siendo:
. Q: primera onda negativa antes de la primera onda positiva.
R: toda onda positiva. Si existe una segunda onda positiva la llamamos
R´.
. S: toda onda negativa después de una onda positiva.
. QS: complejo totalmente negativo.
- T: de despolarización ventricular.
- U: pequeña onda que sigue a la onda T, de significado incierto.
La repolarización auricular cae dentro del QRS.
La onda T es inicialmente de la misma polaridad que el QRS, siendo habitualmente negativa
en aVR y positiva en el resto, aunque puede ser negativa en V1 y en III sin que indique
patología. En los niños la onda T suele ser negativa de V1 a V4, hasta los 10-15 años en que
pasa a positiva.
INTERVALOS:
- Intervalo PR o PQ: desde el inicio de la onda P al inicio del complejo QRS. Lo
forman la onda P y el segmento PR. Su duración normal es menor de 0.2 sg y
mayor de 0.12 sg. Corresponde al período que va desde el comienzo de la
despolarización auricular, hasta el comienzo de la de la activación ventricular, por
lo tanto representa fundamentalmente el retraso fisiológico de la conducción que se
lleva a cavo en el nodo AV (segmento PR).
- Intervalo QT: desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. Es proporcional
a la frecuencia cardíaca, acortándose al aumentar la ésta, ya que al aumentar la
frecuencia cardíaca se acelera la repolarización , por lo que se acorta el QT. El
QTc ó QT corregido en base a la frecuencia cardíaca se calcula por la siguiente
fórmula:
QTc= QT medio (sg) / \/ intervalo RR previo.
El QTc normal debe ser < 0.44, que equivale a que el QT sea menor que la
mitad del intervalo RR previo cuando la frecuencia cardíaca se encuentra entre 60
y 90.
III.1 RITMO SINUSAL: ( foto 05 )
Para considerar que un registro se encuentra en ritmo sinusal, lo que quiere decir que el
estímulo parte del nodo sinusal y es éste el que hace de marcapasos se deben de cumplir una
serie de criterios:
1) Onda P positiva en II (cara inferior) y negativa en aVR, que nos indica una
despolarización auricular en sentido descendente.
2) Frecuencia entre 60 y 100 lpm. (que es la frecuencia normal del nodo sinusal)
3) Toda onda P debe ir seguida de un complejo QRS.
7
III.2 FRECUENCIA CARDÍACA: ( foto 05b )
Es importante intentar no depender de las reglas que hay para el cálculo de la frecuencia
cardíaca. Es bastante sencillo su cálculo si entendemos el siguiente razonamiento: Partiendo
de la base que el papel de registro va a una velocidad de 25mm/sg tenemos que cada mm
equivalen a 0.04sg y cada cuadrado de 5 mm a 0.2sg. Por ello si dividimos 60 sg que tiene un
minuto entre 0,2 sg que es el tiempo que tardan en grabarse 5 mm de papel obtenemos la cifra
de 300. Con esto deducimos que si el intervalo R-R es de 5 mm la frecuencia cardíaca es de
300 lpm. Si hacemos lo mismo con 10 mm obtendremos 150 y así sucesivamente iremos
obteniendo múltiplos de 300, de manera que seremos capaces de saber inmediatamente la
frecuencia cardíaca si memorizamos las siguientes cifras:
300, 150, 100, 75, 60 ,50
Una vez visto lo previo, para calcular la frecuencia cardíaca lo haremos de la siguiente
manera: buscaremos una onda R que coincida con la línea gruesa que remarca los cuadrados
de 5 mm y veremos cuantos cuadrados de 5 mm están comprendidos entre R y R, de modo
que si es 1 la fc será de 300, si son 2 de 150, si 3 de 75.... hasta llegar a 5 cuadrados, dado que
si está muy bradicárdico hay que recurrir mejor a otro método.
Si el paciente está muy bradicárdico o arrítmico la mejor forma de calcular la frecuencia se
basa en el siguiente método: teniendo en cuenta que cada cuadrado de 5 mm son 0,2sg , 30
cuadrados serán 6 segundos. Por ello si contamos el número de complejos que se encuentran
en 30 cuadrados de 5mm ( 6 sg) y lo multiplicamos por 10 obtendremos los latidos que se
producen 60 sg (un minuto), obteniendo así fácilmente la frecuencia del paciente.